29 may 2009

Evaluación de las capacidades Cognitivas, motrices, atención, motivación y hábitos de estudio.

Caso:

M. es un alumno de Sexto de Primaria. Desde tercero de Primaria está en el programa de integración porque tenía dificultades de aprendizaje. En casa le han sobreprotegido y le han ayudado a hacer las tareas escolares. Esto ha generado en él una gran inseguridad en sus propias capacidades y tiene un nivel de autoestima muy bajo. Ahora, el orientador del centro tiene que hacer la revisión de la evaluación psicopedagógica para determinar sus necesidades educativas en el cambio de Etapa. Su tutora considera que es mejor que pase al Instituto porque en su opinión las repetición de curso no ayudan a los estudiantes. Sin embargo, desde el servicio de Inspección educativa se ha regulado que antes del paso al IES se les de a los alumnos la oportunidad de repetir un curso para que el desfase en la nueva etapa educativa no sea tan profundo.

1. Conocer el nivel lector de este alumno.  Procesos a evaluar y cómo lo harías en este caso concreto.

Se trata de determinar del modo más exacto cuál es el origen de las dificultades de comprensión, por qué se producen y cuál de los procesos implicados es el responsable de los errores detectados, así con un texto dado:

Evaluaremos los aspectos del proceso lector: niveles de lectura, velocidad, calidad, errores y comprensión (muy determinados por los procesos de descodificación), usando la batería PROLEC-SE: para conocer las estrategias que utiliza M en la lectura, y los mecanismos que no están funcionando, examinando y comprobando además de la velocidad lectora, el procesamiento:

clip_image001     Léxico: si descodifica bien o si tiene una velocidad lectora adecuada para su edad. (Fluidez, inflexión de la voz, el fraseo, pausas, tiempo, número de palabras…) Siendo uno de los factores que diferencia a los buenos lectores.

clip_image001     Sintáctico: con tareas que determinen si el sujeto comprende las relaciones entre los diferentes componentes de la oración, dando sentido a lo que lee.

clip_image001     Semántico: su conocimiento sobre el significado de las palabras, expresiones y oraciones de un texto, y en su defecto, si utiliza las estrategias adecuadas para inferir su significado a partir del contexto, así como la coherencia textual.

clip_image001     Referencial: que representación situacional elabora M a partir del texto.

Por último, mediante la batería Piaget-Head: evaluaremos alteraciones de orientación espacio-temporal, asociadas a dificultades de lectoescritura.

2. Necesidad de evaluar los hábitos de estudio. Aspectos para registrar. ¿Qué tipo de registro utilizarías?  

Abordaremos factores cognitivos, motivacionales, de organización y externos, que guiarán la intervención sobre los aspectos problemáticos identificados.

Necesitaremos obtener información detallada sobre factores personales y acontecimientos externos que influyen en M cuando aborda el estudio condicionando el tiempo que le dedica y la efectividad de este, registrando así:

clip_image001     Aspectos Generales: Para conocer cómo estudia y por qué lo hace así M, mediante entrevista y pensamiento en voz alta (verbalización acerca de la actividad que realiza), evaluando las ideas que el niño tiene sobre este proceso, registrando las estrategias que utiliza, comprobando si hay relación entre lo que M cree que debe hacerse al estudiar y lo que realmente hace y finalmente mediante un guión le haremos unas preguntas de autocomprobación de la comprensión y el aprendizaje, a fin de que se conciencie de su método.

clip_image001     Aspectos específicos: Observaremos y evaluaremos si M conoce y cree que determinadas estrategias de estudio y su aplicación son las adecuadas, pasos en la resolución de problemas, mapas conceptuales…

clip_image001     La organización del estudio: Con el autoregistro, M anotará la planificación del tiempo que dedica al estudio, las estrategias y motivaciones. Evaluando los propósitos que se plantea, metas personales, refuerzos y automensajes, planificación, duración, interrupciones, pensamientos, ambiente físico…

 

3. Procesos atencionales, evaluación de los determinantes externos e internos en este caso concreto.

Consideraremos si el problema se encuentra en su capacidad de prestar atención, proceso mental de recopilación de información y elaboración de la misma, condicionada por factores internos y externos al niño, mermándole e impidiéndole centrarse en lo que debe, siendo un  componente básico dado que se aprende aquello a lo que se le presta atención, así evaluaremos mediante:

 

clip_image001            Observaciones dentro del aula (Determinante Externo): Registrando:

 

FECHA:          HORA:              PROFESOR:                   ASIGNATURA:

TAREA:

Adecuación de los ritmos de explicación, de la tarea a la edad y nivel, conocimiento de los objetivos que le lleva a seleccionar los contenidos, grado de dificultad, estrategia requerida, forma de presentación innovadoras y/o atractivas, tipos de mensajes, organización de la clase…

CONDICIONES:

Ruidos externos, presencia de estímulos distractores (ventanas, animales, TV…), factores relacionados con la tarea a los que deben prestar atención…

clip_image001            Entrevista con los docentes (Determinante Externo): Nos interesará contrastar la información obtenida anteriormente y orientarles sobre cómo afectan a los procesos atencionales de M y por tanto, cómo se pueden mejorar.

clip_image001            Entrevista y observación de M (Determinante Interno): Así ante una tarea y considerando los aspectos señalados en el cuadro anterior, verificando si tiene los conocimientos previos necesarios, la dificultad percibida y el tiempo que necesitará para llevarla a cabo, nos interesará conocer las metas personales de M a la hora de estudiar (con qué criterio selecciona la información relevante), la capacidad para regular su propia actividad cognitiva (si se da autoinstrucciones para hacer las tareas, y evita distracciones), sus expectativas sobre el contenido de los exámenes (si selecciona las partes que supone le serán evaluadas). Así pues, observaremos lo que dice en voz alta sobre el proceso que realiza, además de lo señalado.

4. ¿Cómo explorarías la motivación por la actividad escolar en este caso concreto?

La motivación escolar, tiene gran influencia el aprendizaje y   conlleva una compleja interrelación de factores, con variables personales internas, cognitivas y afectivas-motivacional (metas, autovaloración, autoconcepto o emociones…), y externas procedentes del contexto en el que se desenvuelve, influyéndole e interactuando.

Evaluaremos cada elemento en M usando diferentes estrategias:

clip_image002          OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA: Directa, a fin de obtener información sobre aspectos, como la dificultad de M para relacionarse con su profesor, rechazos, retraimientos, respuesta a la participación. Se deben registrar las conductas que queremos observar, completando la misma con la ayuda de otra profesora que igualmente registre lo observado.

clip_image002          AUTOINFORME: para evaluar aspectos no observables, con el fin de averiguar aspectos cognitivos, atribuciones, expectativas, mensajes instrumentales... implicados en la motivación.

clip_image002          PENSAMIENTO EN VOZ ALTA: Pidiéndole a M que realice ejercicios concretos de matemáticas y lengua y que exprese en voz alta todo lo que piensa o siente mientras los resuelve, mostrándole además controles antiguos pidiéndole recordar qué expectativas tenía de hacerlos bien (recuerdo inducido).

clip_image002          ENTREVISTA: para conocer sus metas, sentimientos, historial académico, la opinión que tiene del profesor…

clip_image002          CUESTIONARIOS EAT: para conocer las metas que prefiere, atribuciones académicas, relaciones interpersonales…

clip_image002          INFORME DE TERCEROS: para obtener información del tutor y de los padres, mediante entrevistas o aplicando un cuestionario.

Además para cuantificar las variables motivacionales, utilizaremos test o cuestionarios específicos, como:

clip_image001Cuestionario MAPE (Motivación hacia el aprendizaje), para observar factores como: ansiedad inhibidora del rendimiento, y por tanto para medir la motivación de evitación de juicios, la disposición al esfuerzo y el lucimiento…

clip_image001Escala LASSI, para evaluar estrategias y habilidades de aprendizaje: actitud, motivación, ansiedad, concentración, el tiempo… pudiendo dar información sobre datos como el grado de responsabilidad y autodisciplina del alumno con las tareas escolares.

clip_image001Escala EAML (Atribucional de Motivación de Logro) o Escala EMA (Motivación Académica), muestran una motivación causal o atribucional (de Interés, de Tarea/Capacidad, de Esfuerzo, de Examen y de Profesor) y una motivación académica (Motivación intrínseca: conocer, rendir o realizar cosas y experimentar estimulación;  y, Motivación extrínseca: regulación externa, interna e Identificación, y  desmotivación), respectivamente.

 

5. ¿Cómo obtendrías información sobre su capacidad para la solución de problemas?  

La secuencia para la obtención de dicha información sería mediante evaluación contextualizada y formativa, con problemas de la vida cotidiana que impliquen reflexión, planteados en su clase. Comprobando que están bien trazados (formulación lingüística clara, coherentes con los esquemas mentales de M.) y que los procedimientos y estrategias necesarias para su resolución se han enseñado previamente, seremos capaces de saber si es capaz de definir el problema.

Después analizaríamos el proceso y las estrategias que utiliza M. en cada fase implicada para ver si son las adecuadas.

Para ello tendremos en cuenta, ante un ejemplo dado:

clip_image001            Fase de comprensión: si comprende su enunciado, si reflexiona y puede representarse mental o gráficamente la situación evocada.

clip_image001            Fase de planificación y ejecución: si establece objetivos respecto a la solución, secuencia bien los pasos, conoce y aplica las estrategias necesarias, o actúa de forma mecánica.

clip_image001            Fase de autorregulación: si detecta los errores o resultados imposibles, si identifica la fase donde está el error y sabe corregirlo.

Valoraremos, por tanto, en qué tipo de razonamiento está la dificultad: intuitivo, cuantitativo, lógico o causal, así como los aspectos motivacionales y los conocimientos previos necesarios.

0 comentarios: